
En la industria del envasado, cada vez es más necesario proponer soluciones innovadoras que respondan a las necesidades de los consumidores. El enfoque inteligente puede revolucionar y añadir valor a los productos farmacéuticos y cosméticos. Los envases inteligentes permiten a los consumidores saber más sobre un producto y cómo interactuar con él de forma segura.
"En la industria farmacéutica, los envases inteligentes pueden proporcionar información importante y controlar las condiciones a las que ha estado expuesto un producto durante su recorrido por la cadena de suministro. En la actualidad, una vez que un envío sale de la fábrica, con la excepción del seguimiento de su ubicación, no existe una visibilidad real de lo que le ocurre en el tiempo que transcurre hasta su llegada al punto de entrega.
La incorporación de sensores impresos y antenas NFC en los envases facilita la supervisión en tiempo real de condiciones ambientales como la temperatura, los golpes y la humedad, para ofrecer pruebas inequívocas de la calidad. Esto será muy beneficioso para una industria en la que los consumidores y las marcas se enfrentan al riesgo de sufrir auténticos daños por productos mal envasados, caducados o utilizados de forma inadecuada.
Estos datos podrían compartirse con el médico del paciente, lo que le permitiría supervisar los planes de tratamiento e imprimir recetas repetidas sin que el paciente tenga que solicitarlas formalmente. Esto será especialmente importante para facilitar el cambio hacia el uso cada vez mayor de medicamentos personalizados y estratificados, cuyo uso implica dividir las afecciones complejas en subtipos más pequeños basados específicamente en sus causas subyacentes, y luego dirigirse a esas causas a nivel molecular con productos biofarmacéuticos.
A diferencia de los medicamentos de "talla única" que se utilizan actualmente, la dosis y el tipo o combinación de medicamentos de precisión necesarios serán específicos para cada paciente o subtipo, por lo que un envase inteligente con capacidad para proporcionar a los pacientes toda la información que necesitan podría reducir las consultas presenciales innecesarias, lo que daría un respiro a los profesionales sanitarios, ya sobrecargados, y reduciría los peligros derivados de un uso indebido.
La adopción masiva de esta tecnología en el mercado sólo se producirá cuando exista una cadena de suministro de producción rentable que permita la incorporación de componentes electrónicos imprimibles por aproximadamente los mismos costes de producción. El coste es una cuestión especialmente prohibitiva en el mercado comercial de medicamentos, donde los márgenes de beneficio suelen ser bajos. En el pasado, los fabricantes se han centrado en crear las soluciones de envasado más baratas y sencillas para poder inyectar el máximo capital posible en el desarrollo del producto. El envasado inteligente requiere un enfoque diferente: desarrollar el envase como parte del diseño global del producto y no como una mera ocurrencia tardía, o como resultado de la conveniencia o la necesidad. "
Si quieres saber más sobre este tema pincha aquí.
Fuente: CPI, Matthew Herbert